top of page

Serie: ESTEREOTIPOS - HOY: "HATERS"

  • Foto del escritor: Targa Team
    Targa Team
  • 19 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 oct 2019

Es reconocido el momento del mes en que las mujeres pasamos por un estado emocional sumamente sensible. Podemos decir que nos afecta todo en mayor medida. Se intensifican nuestros sentimientos y emociones, y por ende nuestras reacciones. 



"¿Estás en tus días?" Que frase más precisa para explicar el estado de los usuarios de las plataformas digitales. Siempre hablando de generalidades, respetando por supuesto a las excepciones. Parece que hoy la sociedad digital está en sus días. Les voy a mostrar un ejemplo.



La publicación en twitter de la marca felicitando a la atleta fue acusada de machista por muchos usuarios con el argumento de que "no estaban siendo inclusivos con aquellas mujeres que no quieren ser madres" o "que estaban desvalorizando todos los demás logros de Paola, aquellos que le habían costado mucho trabajo conseguir, además de ser madre", entre otros. Todo se agrandó más con los ataques de los twitteros a la atleta por responder "Gracias Gatorade por acompañarme a lo largo de toda mi carrera, y sí, mi más grande medalla es por ser mamá".

ME IMPACTA grandemente este tipo de situaciones. Más allá de que somos libres de pensar, opinar y comentar lo que queramos gracias a la relativa democratización de la información y la irrupción del feedback en nuestro mundo de la comunicación unilateral de los grandes medios. Más allá de todos estos avances en la tecnología y la comunicación en masa. Más allá de los grandes cambios que se dieron a lo largo de estas últimas décadas sobre la inclusión de las minorías y el respeto por las diferencias en las sexualidades y los géneros. Más allá de toda esta pantalla de aparente evolución de la sociedad, sostengo que hemos quedado estancados en la educación sobre la comunicación digital.

Podría hablar de muchos ejemplos específicos. Uno por uno. Pero no viene al caso desentrañar las frases que defienden posturas defenestrando a lo que ellos llaman mensajes "machistas", "discriminatorios", etc., etc., etc.; en fin, desestimando a las opiniones o posiciones de otras personas solo por no estar de acuerdo con ellos. 

En las diferentes teorías de la comunicación podemos observar el papel que juega una persona que emite un mensaje. Cuando alguien elabora un mensaje y lo envía por algún canal, está comunicando. Pero para dejarlo más claro, cuando uno comunica HACE. ¿Cómo hace? Si digo "Hola", estoy haciendo algo, cometiendo una acción: estoy saludando. Si respondo con un "sí": estoy respondiendo, afirmando. Cuando desestimo, denigro o insulto a una persona porque no estoy de acuerdo con su postura: "estoy en mis días". 

Si no estas de acuerdo con lo que algún ser humano piense, sostenga u opine, la mejor acción que uno puede realizar comunicacionalmente es ARGUMENTAR por qué no estoy de acuerdo. Si de verdad mi intención es que alguien pueda llegar a la conclusión que yo mismo he llegado y compro como verdad, debo utilizar las herramientas retóricas que mis experiencias me dieron para exponer con el mas sentido de los respetos mi postura contraria. 

En todas estas cuestiones sociales, estas situaciones plurales que nos competen a todos, se encuentran los cambios. Vivimos en un mundo que está transitando del polo de lo analógico a lo digital. Estamos aprendiendo, de-construyendo. Necesitamos ser consciente de los procesos por los cuales estamos pasando y como estos afectan a nuestra conducta comunicacional. Nuestra conducta emocional. 

No hay tiempo para ser impulsivos en las redes sociales. Podemos parar a pensar. Es mejor demorarse más segundos en leer antes de publicar que en borrarlo después de haberlo hecho.

Las opiniones no se imponen, se construyen. Son un proceso.

Las opiniones se compran. Se entrega un valor de pensamiento a quien me convenció de su verdad.

Las opiniones que representan odio no convencen de verdad, convencen a la violencia de invadir la discusión. Deteriora el debate. Se pierde la relevancia de la búsqueda de la verdad, del  win-win.

No seas un hater. No ataques. No lastimes. No denigres.

Ya es hora de que dejemos de estar en nuestros días. Es hora de que dejemos de estar tan susceptibles a los comentarios con los que no estamos de acuerdo. A identificar lo tóxico en nuestras vidas digitales y arrancarlo de raíz.

Que el cambio comience por vos.

Si no estas de acuerdo con algo que se sostiene en la red, opina. Pero con argumentos, justificando tu desagrado. Sin falacias, sin descalificaciones, con respeto y elocuencia. Con educación.


 
 
 

Comments


3434519531

©2019 por TARGA. Creada con Wix.com

bottom of page